Implacable por Paty Herrera

Desde 2019 México ocupa el vergonzoso primer lugar en producción y difusión de pornografía infantil del mundo según la OCDE, de igual manera resulta muy triste que seamos el segundo país con mayor número de víctimas de trata infantil con fines sexuales en América Latina, según la UNICEF.

En la actualidad los principales medios omiten por completo este tema, los medios independientes se han enfocado en perseguir y exponer la corrupción de la 4T. Pero cuando le preguntaron a Obrador sobre las denuncias de difusión de material de abuso sexual infantil en redes sociales vinculadas a cuentas afines su gobierno, AMLO no respondió directamente sobre el tema y lo redujo a “ataques entre adversarios en redes”.

En 2021 al preguntarle sobre la necesidad de reforzar leyes contra el abuso sexual infantil en internet, AMLO dijo que “ya existen marcos legales suficientes” y desvió la respuesta hacia la “importancia de atender las causas” en vez de profundizar en el problema.

En 2022. Cuando se presentó el informe de la Guardia Nacional sobre pornografía infantil, la prensa le preguntó en las mañaneras si el gobierno reforzaría medidas contra la pornografía y explotación sexual de menores, AMLO se limitó a decir que se está trabajando “en coordinación con la Guardia Nacional” y cambió rápidamente el tema hacia la “moralización de la sociedad”.

En abril de 2023 periodistas lo cuestionaron sobre denuncias contra sacerdotes por abuso sexual de menores en México. AMLO evitó profundizar y respondió: “Eso les corresponde a las autoridades competentes, nosotros no nos metemos en esos temas”.

Pese a que esta conducta no ha sido exclusiva de pasadas administraciones, López Obrador se vendió como el mesías tropical y líder moral que terminaría con todo lo inmoral y santificaría la nación, pero lejos de mejorar la situación es probable que durante su sexenio la explotación sexual infantil empeoró aún más.

Al menos en 21 estados se han detectado casos de turismo sexual con menores, con mayor incidencia en destinos turísticos como Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Ciudad de México y Tijuana.

Existen registros documentados de la venta de niñas y adolescentes bajo el argumento de “usos y costumbres” en México y la aplicación de la ley es débil en zonas indígenas donde autoridades comunitarias mantienen vigentes estos acuerdos.

Guerrero

En la Montaña y Costa Chica, organizaciones como Tlachinollan y la CNDH han denunciado que familias entregan a niñas desde los 12 o 13 años a cambio de dinero, animales o bienes materiales. La práctica se justifica bajo el concepto de “compra de la novia”, que puede rondar entre 40 mil y 200 mil pesos, dependiendo de la familia. En 2021, el propio presidente López Obrador reconoció públicamente que “se venden niñas en la Montaña de Guerrero”.

Oaxaca

En algunas comunidades indígenas (particularmente mixtecas, triquis y zapotecas) se ha documentado la entrega de niñas como pago de deudas, alianzas familiares o matrimonios arreglados. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y Consorcio Oaxaca han reportado que persisten prácticas de matrimonios forzados en la Sierra Sur y la Mixteca.

Chiapas

En regiones tzotziles y tzeltales, investigaciones de Melel Xojobal y ONU Mujeres muestran que se pactan uniones tempranas y forzadas, donde niñas son entregadas a hombres adultos a cambio de dinero o animales. Se reporta también que niñas de 11 a 15 años son comprometidas incluso antes de la pubertad.

Puebla

En la Sierra Norte, comunidades nahuas y totonacas mantienen prácticas de matrimonios arreglados de menores, bajo la justificación de usos comunitarios. La Red Nacional por los Derechos de la Infancia (REDIM) señaló en 2020 que niñas en la región son forzadas a unirse con hombres mayores como parte de arreglos económicos.

Campeche y Veracruz (casos más focalizados)

Investigaciones de la CNDH y de la Relatora de la ONU sobre la violencia contra la mujer (2019) identificaron reportes aislados en comunidades mayas y popolucas.

El turismo sexual infantil prevalece en 21 estados, se han detectado casos de prostitución sexual con menores, con mayor incidencia en destinos turísticos como Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Ciudad de México y Tijuana.

La mayoría de abusadores sexuales que visitan México para tener encuentros con menores son estadounidenses y los principales países compradores de pornografía infantil son Alemania, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y España.

Y no es que a “La SeñorA PresidentA con A” le importe mucho está situación, se encuentra muy ocupada salvando su pellejo. Pero debemos reflexionar que el dolor de estas niñas y niños no debe pasar desapercibido y el más mínimo esfuerzo por ayudar a que esto se detenga será como salvarles la vida.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Name *